El Chotis del Neandertal. Capítulo Cero
¿POR QUÉ “EL CHOTIS DEL NEANDERTAL”?
¡Vaya título más rarito!, ¡Qué manía tienen los “podcasters” de poner títulos rebuscados!
Pues un poco sí, la verdad.
¿Qué pretendemos con este blog / pódcast?
Pues como dice uno de sus creadores: “escribir o grabar el artículo o el pódcast que me gustaría leer o escuchar”.
¡Toma ya, empezamos fuerte, citándonos a nosotros mismos!
¿Y qué es lo que nos gusta leer y escuchar a nosotros? Pues curiosidades, misterios, relatos asombrosos, datos extraños, informaciones que nos hagan exclamar “¡anda, leche, eso no lo sabía!”. Historias que nos hagan mirar de forma diferente lugares por los que hemos pasado mil veces.
Nos gusta que nos cuenten que en dos estaciones de metro se ocultan sendos cementerios; que una farola republicana continúa clavada y funcionando en la pared del edificio más monárquico del país; que hay menhires en El Escorial; que cuando salís de tapas por Lavapiés pasáis frente a una cárcel de la Inquisición en tan buen estado que se puede visitar; que Alcalá de Henares ha estado en cuatro sitios diferentes; que hay trozos de muralla dentro de portales junto a los cuales también vais de tapas; que la Silla de Felipe II es un santuario prerromano…
Esperamos estar despertando vuestra curiosidad. Pero ¿por qué el título?
Siendo precisos y correctos, un neandertal, un carpetano, un romano o un visigodo no podrían en ningún caso ser madrileños… ¡y mucho menos un mastodonte!
¿Cómo iban a ser madrileños si Madrid no existía?
Un árabe o un bereber de Maǧrīṭ ya sí sería por derecho un madrileño, pero otro de Al-qalʿa o de Talamanka aún no.
Un medieval castellano (mudéjar, cristiano o judío) que habitase en la Comunidad de Villa y Tierra de Madrid también sería un madrileño. O algún habitante de la Intendencia de Madrid en el siglo XVIII.
Con la reorganización territorial de 1833 se creó la Provincia de Madrid (muy parecida a la anterior intendencia) y ya tuvo unos límites prácticamente iguales a los de la actualidad. Con una excepción (¡pero mira que nos gustan estas curiosidades!): el municipio de Valdeavero, que perteneció a Guadalajara hasta 1850.
Dicho todo esto, puesto que pretendemos traeros contenidos arqueológicos e históricos que creemos que os gustará conocer y que abarcan toda la actual Comunidad de Madrid, nos hacía gracia pensar que todos “los de aquí” somos madrileños… y que lo hemos sido siempre, que para eso dicen fuera que somos un poco chulitos.
En esta tierra llena de anécdotas y misterios ocultos para el gran público, todos los tiempos presentes y pasados se unen.
Y por eso uno de nuestros logos muestra a una adorable pareja neandertal paseando del brazo vestidos de chulapos, probablemente dirigiéndose a una verbena en la que está cantando Joaquín Sabina, o al Movistar Arena, donde Lope está estrenando su última comedia.



Comentarios
Publicar un comentario